-
Entrevista a la Dra. Eva Ortega Paino, Presidente de la Red de Científicos Españoles en el Exterior y directora científica del Biobanco del Centro Nacional de Investigación Oncológicas (CNIO)
Doctora en C.C. Químicas por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Bioquímica y Biología Molecular. Su carrera científica se sitúa principalmente en Suecia (Universidad de Lund) y Noruega donde ha trabajado tanto en industria como academia. Aparte de su...
Berbey Álvarez, Aranzazu
2022-02-24
-
Entrevista con el Dr. Peter McGrath, Coordinador de InterAcademy Partnership (IAP) y Co-coordinador del programa de Política Científica/Diplomacia Científica de UNESCO-TWAS
El Dr. Peter McGrath obtuvo su licenciatura (con honores) en Zoología Agrícola de la Universidad de Glasgow, Reino Unido, y luego obtuvo un doctorado de la Universidad de Leeds, Reino Unido, en 1989. Su carrera de investigación de 10 años se centró en la transmisión de insectos virus de plantas e...
Berbey Álvarez, Aranzazu
2022-02-24
-
Entrevista con la Dra. Shirin Haque, Astrónoma y Coordinadora Nacional de Divulgación (IAU) Universidad de las Indias Occidentales, Departamento de Física, San Agustín, Trinidad y Tobago
La Dra. Shirin Haque nació en el pueblo de Patna, India y llegó a Trinidad a la edad de siete años sin poder hablar inglés y sin tener educación formal. El Dr. Haque ha sido pionero en el campo de vanguardia de la astrobiología en la Universidad de las Indias Occidentales y fue entrevistado por...
Berbey Álvarez, Aranzazu; Delgado-Serrano, Rodney
2022-03-09
-
Dr. José Antonio Price: pionero de la medicina republicana en Bocas del Toro
José Antonio Price fue un pionero de la medicina panameña asentado en la provincia de Bocas del Toro. Su graduación como médico cirujano en el año 1913, lo convierte en el primer medico afrodescendiente del que se tenga registro dentro del período histórico inaugurado por la república....
Pérez Price, Ariel
2022-02-25
-
José María Figueroa Oreamuno: hombre de ciencia, historia y arte costarricense
José María Figueroa Oreamuno, se destacó por su labor en diferentes áreas durante el siglo XIX. Además de explorador se destacó en las áreas de etnografía, historia y cartografía. Además, sobresale como ilustrador y caricaturista. Su investigación genealógica no tiene igual en la Centroamérica de...
Hernández Vega, Henry; D'Alolio Sánchez, Ileana
2022-02-25
-
Olimpia R. Altuve: Farmacéutica y Química Bióloga guatemalteca
Altuve fue la primera mujer guatemalteca titulada con el grado de licenciada en la «Universidad Nacional Estrada Cabrera». Un caso extraordinario para la época debido a que eran pocas las mujeres que lograban el ingreso a los estudios universitarios y sobre todo porque irrumpían un espacio que...
Borrayo Morales, Ana Patricia
2022-02-25
-
Dr. Reinaldo Espinosa Aguilar: botánico y científico ecuatoriano
Espinosa investigó y catalogó la flora andina del Ecuador, aportó con estudios sobre la Anatomía y Morfología de las plantas de los Andes ecuatorianos, en relación con el clima, la altura y la presión atmosférica [1]. Su obra se centró en el estudio de la enfermedad llamada “la escoba de la...
Muñoz, Juan Carlos
2022-02-25
-
Dr. Abel Martiniano del Carmen Bravo Martínez: Ingeniero Civil
Bravo era un visionario que recomendó al Gobierno nacional varios proyectos que tardarían décadas en hacerse realidad: carreteras y ferrocarriles para unir la república, un relleno para la bahía de Panamá con la tierra extraída del Canal, y en las erosionadas tierras que rodeaban las playas de...
Millán Jiménez, Emilia A.
2022-03-10
-
Cáncer de Estómago, Primera Causa de Muerte en Panamá Factor de Riesgo “Helicobacter Pylori”.: Un Problema de Estado y de Salud Pública.
Entre las causales de muerte por cáncer en la República de Panamá, el cáncer de estómago ocupa el primer lugar, constituyéndose en un problema serio de Salud Pública, para el país como un todo.
Si las primeras causales de muerte en la población panameña son los cánceres, del cual el cáncer de...
Rojas, Gloria M.; Cleghorn Spencer, Diamantina C.
2017-11-17
-
Administrando al Factor Humano:: Ausentismo de Enfermería en Unidad de Medicina Familiar
El ausentismo laboral del personal de enfermería, es un problema que enfrentan muchas unidades de salud, ya que impide brindar atención con calidad y eficiencia en las unidades de medicina familiar. El objetivo de este estudio fue realizar un diagnóstico acerca de los factores que provocan el...
Gómez Torres, Danelia; Bernardino, Elizabeth; Dávila Villada, María Sandra
2017-11-17
-
Factores de Riesgos Asociados a las Enfermedades Cardiovasculares en Pacientes de 15 A 49 Años con Egreso Hospitalario.: CHMDrAAM 2013-2016.
Las enfermedades Cardiovasculares son una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial; tradicionalmente se veía que la población afectada por estas enfermedades eran mayores de 65 años, sin embargo en la actualidad observamos que este problema de salud persiste y peor aún en población...
Escudero, Eyda
2017-11-17
-
Elementos Predisponentes, a La Violencia Doméstica
Hace un tiempo atrás, la violencia doméstica era considerada como una conducta normal y aceptada, para muchas familias de diferentes culturas. Sin embargo, con el transcurrir del tiempo y gracias a muchas investigaciones, fueron identificados los prejuicios y daños físicos y emocionales que causa...
Escudero Vaca, Irma; Gordón de Isaacs, Lydia
2017-11-17
-
Mujer Indígena y Cuidados Durante el Embarazo y Puerperio
En los albores de este siglo XXI, con un indiscutible escenario de grandes avances de la ciencia y la tecnología, se presenta la realidad con la que la población de pueblos originarios resiste, con urgentes modificaciones y efectos resilientes para dar sentido a la vida que le corresponde...
Acosta C., Marta A.; Cleghorn Spencer, Diamantina
2017-11-17
-
Perspectiva Integral del Abordaje al Fenómeno Sobrepeso y Obesidad en Adolescentes
El sobrepeso y la obesidad, son la epidemia del siglo, su tendencia es aumentar sobre todo en países en vías de desarrollo, y pone en peligro los avances en materia de salud del mundo, los que es una cortapisa para el alcance los Objetivos de Desarrollo Sostenible, propuestos por las Naciones...
Díaz Aguirre, Magali M.; Gordón de Isaacs, Lydia
2017-11-17
-
Validación de la Escala Inventario de Estrategias de Afrontamiento, Versión Española de Cano, Rodríguez, García (2007), En el contexto de Panamá
Las estrategias de afrontamiento son aquellos comportamientos y habilidades cognitivas utilizadas por las personas para afrontar o lidiar con demandas del ambiente interno y externo que son percibidos como estresantes. Las establecen las personas según su contexto situacional, y el objetivo es...
González W., Yolanda; Ortega de Gómez, Estelina; Castillo De Lemos, Rosa; Whetsell, Martha; Cleghorn Spencer, Diamantina C.
2017-11-17
-
El Análisis de Datos en la Investigación con El Método Fenomenológico
Este artículo se centra en el proceso de análisis de datos fenomenológicos, con una propuesta de modificación al modelo de análisis de Clark Moustakas (1994), presentando una discusión que busca fundamentar la propuesta. Se hace referencia a la vida del creador de la filosofía y método de...
Gordón de Isaacs, Lydia
2017-11-17
-
APLICACIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS ANDRAGÓGICAS EN POSTGRADO, DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES
Objetivo: La investigación tiene como objetivo valorar la importancia de los métodos y técnicas en el proceso enseñanza - aprendizaje en el modelo andragógico del programa de Maestría de Salud y Enfermedad Mental
Metodología: El estudio sigue el esquema hipotético inductivo concebido como...
Flores de Bishop, Carmen
2020-12-09
-
PERCEPCIÓN DEL PACIENTE QUIRÚRGICO SOBRE LA ORIENTACIÓN PROPORCIONADA POR LA ENFERMERA
Este estudio de investigación tiene como propósito determinar la “Percepción del Paciente Quirúrgico y la orientación proporcionada por la Enfermera” a partir de su experiencia, emociones, basada en la Teoría de las Transiciones de Afaf Ibrahim Meléis.
Metodología: se trata de...
Espino de Sánchez, Danaris; González Ortega, Yariela
2017-01-15
-
EL MÉTODO ETNOENFERMERÍA: UNA EXPERIENCIA TRANSCULTURAL
La Teoría de la Diversidad y la Universalidad, propuesto por la Dra. Madeleine Leininger, es considerado uno de los modelos más importante, en estos momentos en que la migración de las personas se acentúa.
En él, convergen dos disciplinas, enfermería y la antropología, que permite a los...
González, Griselda
2017-01-15
-
PRACTICA AVANZADA DE ENFERMERÍA EN PANAMÁ: UNA ALTERNATIVA VIABLE
El presente artículo, está basado en la experiencia vivida al realizar una pasantía en Nueva York, en el Memorial Sloan-Kettering Cáncer Center, en el área de Oncología, junto a una enfermera “Nurse practitioner” o enfermera de Práctica Avanzada. Su objetivo principal es presentar la revisión de...
Benoit Prado, Juliana
2017-01-15
-
SIGNIFICADO DE VIVIR CON LA CRONICIDAD DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA:: TRANSFORMANDO LA VIDA COTIDIANA
Objetivo: El desarrollo de este estudio buscaba comprender el significado de la experiencia vivida del paciente al tener que afrontar todos los cambios producto de la cronicidad de la insuficiencia cardíaca desde su propia perspectiva, tres años posteriores al diagnóstico inicial. Metodología: El...
Rodríguez-Chanis., Luis Carlos; González W., Yolanda
2017-01-15
-
ASERTIVIDAD DE LA ENFERMERA DEL TRIAGE EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS Y URGENCIAS DEL HOSPITAL SANTO TOMAS
El triage dentro de un servicio de urgencias y emergencias en una instalación de tercer nivel de atención, se convierte en una herramienta fundamental para la toma de decisiones de la enfermera. Conociendo la importancia del mismo, nos preguntamos ¿Está siendo la enfermera asertiva al momento de...
Ríos Mitre, Felipe De Jesús; Escudero Abrego, Eyda; Gordón de Isaacs, Lydia
2021-07-31
-
ELABORANDO LA VISIÓN, MISIÓN Y VALORES DE UN DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA BASADA EN LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
El presente proyecto de intervención tenía como propósito desarrollar un plan en conjunto con el Departamento de Enfermería, basado en la planeación estratégica que permite un ordenamiento organizacional con todos sus elementos. Los componentes claves de la administración estratégica son: misión,...
Yanis, Khris; Ibarra, Yuri; Barrios, Indira
2021-07-31
-
COSTO-EFECTIVIDAD DE LAS INTERVENCIONES CONTRA EL CÁNCER DE MAMA EN PANAMÁ
El artículo presenta algunos resultados de Costo-Efectividad de las intervenciones realizadas a las mujeres jóvenes con cáncer de mama en Panamá para el diagnóstico de su patología.
Objetivos: Presentar los resultados del estudio costo-efectividad de las intervenciones realizadas para detectar el...
McLaughlin-Anderson, Myrna
2021-07-31
-
TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL COMO FORMA DE DISMINUCIÓN DE LA CARGA VIRAL A UN MINIMO DE 40 COPIAS/ML EN EL PACIENTE CON VIH/SIDA
El tratamiento de la triple terapia es considerado una estrategia de prevención del VIH, en la que la persona VIH positivo con medicación antirretroviral con una buena adherencia al tratamiento reduce la carga viral disminuyendo el riesgo de transmisión del virus a una pareja VIH negativo.
El...
Flores de Bishop, Carmen; Lee, Yerina Del Carmen; Lee, Mayra; Estrada, Olmedo
2021-07-31
176 - 200 de 1690 elementos
<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>